8th Cuban Congress on Microbiology and Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium on HIV/aids infection in Cuba

Title

CUANTIFICACIÓN DE ANTIRRETROVIRALES, ÍNDICES REDOX Y MARCADORES DE PROGRESIÓN EN PACIENTES VIH/SIDA

Authors

Rosario Gravier Hernández , Lizette Gil del Valle , Ivón González Blanco , Alicia Tarinas Reyes , Daniel Pérez Correa , Daimé Hernández Requejo , Yusimit Bermúdez Alfonso

Abstract


Introducción: Los antirretrovirales (ARV), empleados en el tratamiento de la infección por VIH/sida tienen reacciones adversas que provocan toxicidades a corto y largo plazo. Dentro de estos efectos se encuentra el estrés oxidativo, que se asocia a mecanismos fisiopatológicos de iniciación y desarrollo de enfermedades de notable morbi-mortalidad. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio longitudinal con pacientes VIH/sida con TARVAE (AZT/3TC/NVP), un grupo de voluntarios supuestamente sanos y otro grupo de individuos seropositivos al VIH asintomáticos (VIH A). Se evaluaron los marcadores de progresión (carga viral (CV) y linfocitos T CD4+ (CD4)) y los indicadores del estado redox (IER) (Malonildialdehido, Productos avanzados de la oxidación de proteínas, Hidroperóxidos, Glutatión, Potencial de peroxidación (PP), Superóxido dismutasa (SOD) y Catalasa)  al inicio y a los 6 meses del tratamiento. Resultados: Se observó una estabilización en los niveles de CD4 y una disminución significativa (p<0,05) de la carga viral en los grupos de pacientes con TARVAE. Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) en todos los IER modificaciones significativas (p<0,05) entre las dos extracciones (a excepción de PP y CAT) y en comparación con los pacientes VIH A (a excepción de SOD y PP) y con los voluntarios aparentemente sanos. Conclusiones: La terapia antirretroviral en el período evaluado repercute de manera beneficiosa en los marcadores de progresión, sin influencia en la capacidad antioxidante y con persistencia del daño oxidativo a lípidos y proteínas séricas. El estudio realizado contribuye a la evaluación integral del efecto terapéutico de los ARV asociado a su empleo en los pacientes VIH/sida.